viernes, 24 de julio de 2009

Tramando Sueños

¿Por qué Tramando Sueños? Sin duda este nombre surge a partir de reflexionar acerca de cómo fue surgiendo este proyecto, estableciendo una analogía con el trabajo que realizamos, tejer y amasar.
Si buscamos en el diccionario tanto tejer como tramar se refieren a procesos de enlace, cruce, enredo. También a componer, ordenar y colocar con método y disposición una cosa.
Vemos entonces que son muchas las cosas que se enlazan en nuestras vidas, no solamente lanas y fibras, sino también letras y palabras que dan nacimiento a los textos, deseos y pensamientos que operan como el motorcito para seguir creando; vínculos con las demás personas que generan diversos lazos de amistad y compañerismo, por citar sólo algunos ejemplos.
En nuestro caso así se fue gestando este sueño, de a poquito, con entusiasmo y pasión, con mucho trabajo, y con los aportes de muchas personas que han incidido de manera más o menos intencional y consciente en lo que somos y sabemos hoy.

ALGUNOS PENSAMIENTOS SOB
RE EL TELAR Y EL FIELTRO:

Sin duda es muchísimo lo que aquí podríamos escribir, pero en especial nos abocaremos a lo que significa hacer este tipo de tejidos y tramas artesanalmente.
Como todo trabajo artesanal cualquiera de las dos técnicas, implica muchas horas de laborioso trabajo, pero generan en quienes las realizamos una inmensa satisfacción cuando finalmente las vemos terminadas. Sin duda que, como en otros órdenes de la vida, podemos estar más o menos conformes con nuestros trabajos, y algunos nos gustarán más que otros.
Además el trabajar artesanalmente está entrañablemente unido al proceso de gestación. Pensemos que partimos de pelos, hilos o lanas, todos dispersos y a los que teñimos, enlazamos, amasamos, cosemos, golpeamos, enjabonamos y de pronto “he aquí la obra terminada”,esto genera la sensación de presenciar un verdadero nacimiento y produce un placer inmenso.
Consideramos además, que realizar este tipo de labor, nos hermana con nuestros antepasados de diversas culturas, quienes poseían un cúmulo de conocimientos atesorados por siglos de tradición.
Como nos dice Juan José Rossi en la introducción de su texto Diseños Nativos de la Argentina, “el conocimiento en el siglo XX de la producción artística nativa de origen prehispánico y actual, sobre todo su diseño, significó un cierto “descubrimiento” o hallazgo por parte de la comunidad nacional, en especial de diseñadores, plásticos y artesanos....esto tuvo como consecuencia indirecta mayor respeto y valorización del arte nativo”.
Desde nuestro humilde lugar, de docentes y artesanas, esperamos colaborar en la revalorización de este tipo de tarea, poniendo lo mejor de nosotras en cada uno de nuestros trabajos y procurando que estos saberes lleguen a las generaciones actuales de niños y niñas, adolescentes y jóvenes, que en este mundo globalizado consideran que todo pasa por lo tecnológico, exclusivamente.

ACERCA DEL FIELTRO:

El fieltro se define como uno de los más antiguos tejidos mundiales. Hacer fieltro de lana es un método anterior al hilado o al tejido con lana, desde hace cientos y cientos de años, y se remonta a las primeras culturas neolíticas.
Este material tan noble nos llega desde la prehistoria, de lugares tan lejanos como China y Uzbekistán. En casi todas las culturas se encuentran objetos tradicionales elaborados de esta manera, ello se debe sin duda a sus excelentes propiedades que les iremos contando.

LAS CUALIDADES DEL FIELTRO:

Plinius descubrió que la lana cuando se trabajaba como fieltro y remojada con vinagre no se quemaba, en consecuencia el fieltro resultó ser una protección para casos diversos. Así es, la lana cuando es sometida a la acción del fuego no hace llama y el humo que desprende no es tóxico, motivo por el cual se la emplea para la fabricación de muchos uniformes.
Hasta el día de hoy lo mongoles viven en tiendas que elaboran con fieltro, llamadas yurtas.
En diversas fuentes de información se menciona que en países europeos del norte, el fieltro de lana se utiliza como aislante para techos y suelos o en estudios de música. También se lo emplea en diversas maquinarias, vehículos e instrumentos musicales.
Cuando se comienza a trabajar con este material y uno sencillamente se enamora. Si bien el proceso es trabajoso los resultados son asombrosos desde lo que va sucediendo en el proceso de elaboración. Es un material muy noble y de una gran plasticidad, lo que permite elaborar prendas, objetos de arte, paños y una infinidad de objetos más. Los límites parecen estar puestos por factores más humanos que de la lana en sí, como nuestra paciencia, conocimientos, habilidades y creatividad.
Se lo puede combinar con diversas fibras animales y vegetales, siempre y cuando no destiñan y no se descompongan con el correr del tiempo.
También puede ser teñido de todos los colores imaginables, lo que lo hace aún más bello.
Otra propiedad importante, y que explica el uso difundido que tenía la lana en las poblaciones ancestrales, más allá de que no existieran fibras sintéticas es la capacidad de absorción que posee. La fibra de la lana es capaz de absorber un 40% de humedad de su propio peso sin que pierda su efecto de aislante termo-acústico. Esto explica porque un pullover aunque esté mojado aún abriga, mientras que si fuera de fibra sintética no.

¿POR QUÉ SE AFIELTRA LA LANA?

Antes de responder a esta pregunta vamos a contarles algunas características químicas y físicas de la lana, que son las que nos permiten elaborar el fieltro.
Hace unos pocos días, Pablo Insaurraldi, coordinador del grupo Mi Telar tuvo la amabilidad de subir al sitio un archivo con una información valiosísima sobre la lana, de la cual les presentamos un avance. Desde ya MUCHAS GRACIAS PABLO!!

PROPIEDADES QUÍMICAS:

La lana está constituida, como muchas otras cubiertas externas de los seres vivos por una proteína, la queratina. Esta la encontramos también en nuestra epidermis, cabello, pelos de otros animales, uñas y pezuñas.
La molécula de la queratina tiene una zona llamada grupo cromóforo, que coincide con una unión química especial llamada puente salino. Este tipo de unión química es la que le otorga la capacidad anfótera, esto significa la afinidad por los ácidos y las bases, y esto redunda en la afinidad de la lana por los productos tintóreos. Es decir nos permite teñirla, considerando los valores de pH que tienen esos productos o las soluciones que con ellos preparamos, incluyendo mordientes, serán los resultados que obtengamos.

PROPIEDADES FÍSICAS:

El largo de las fibras varía según las razas de las ovejas. Por ejemplo:
-Merino de 40 mm. a 100 mm.
-Cheviot de 150 mm. a 250mm.
-Cruzas de 120mm a 150 mm.
-Leicester de 300mm a 500 mm.

Diámetro: Esta propiedad también varía con las razas, el sector del cuerpo del animal del que provenga y también con la longitud. Las fibras más largas son también más gruesas.
Las mayores variaciones van de los 12 a los 120 micrones. En la raza Merino las encontramos de 16 a 24 micrones y en la Corriedale de 24 31 micrones.
Las fibras más finas son más suaves y más aislantes.

ESTRUCTURA DE LA LANA:

Si observamos al microscopio un corte transversal de una fibra de lana veríamos en ella tres zonas, que de adentro hacia fuera son, la médula, la corteza y la cutícula.
La médula está en el centro de la fibra y se puede ver al microscopio como una zona más oscura, no se la puede observar a simple vista y no influye en el color de la lana.
Tiene una estructura de panal y contienen aire, lo que le otorga la capacidad aislante a la proteína.
La corteza forma la parte principal de la fibra y está constituida por células corticales o fibrillas. En esta zona se encuentra la melanina, pigmento natural responsable de otorgar el color a la lana.
La cutícula es la parte más externa y está conformada a su vez por la epicutícula, que es una membrana externa que recubre a la fibra y la provee de una repelencia al agua. Es delicada y se rompe por tratamiento mecánico. Por debajo de ella encontramos la cutícula propiamente dicha, es una capa córnea compuesta por escamas. Es la responsable del aspecto áspero de las lanas y también la que le otorga la capacidad de afieltrarse y de ser hilada puesto que aumenta la cohesión entre las fibras.
Ahora sí podemos responder a la pregunta planteada en el título de este apartado.
Todas las proteínas son sensibles a las condiciones de temperatura y pH, es decir las condiciones de acidez o alcalinidad del medio. Vimos que la lana está constituida por una proteína, por lo tanto si la sometemos al calor y al pH alcalino del jabón estaremos provocando lo que se conoce, en el ámbito de la química, como la desnaturalización de la proteína. Esto quiere decir que se modifica la estructura tridimensional de la proteína. Sumando la acción física del amasado que rompe la cutícula y facilita la absorción de los productos químicos utilizados.
Todo esto que ocurre a nivel molecular lo observamos a simple vista durante el proceso cuando se nos va formando el paño de fieltro, lo vemos y sentimos al tacto más unido; también por el acortamiento que sufre el paño al finalizar su elaboración, producto último del cambio en la disposición de las moléculas que lo constituyen.

ASI TRABAJAMOS EN NUESTRO TALLER

Lavado de pelo de llama




Secado de los pelos de llama



Teñimos el vellón y logramos estos colores



El vellón gris y sobre todo el negro es dificil de lograr por eso lo compramos teñido



Colores naturales de vellón



Estructura macroscópica de las fibras del vellón



Estamos ensayando nuevas combinaciones: Si bien el pelo de llama no se afieltra lo que queremos es incluirlo en la lana merino para ver que otros efectos podemos lograr. Agradecemos a Virginia, eximia tejedora y criadora de estos bellos animalitos que nos cedió estos pelos que le han quedado de la esquila.
En cuanto tengamos las muestras de lo ensayado las subimos y compartimos con ustedes.